El Banco de contenido permite crear, organizar y almacenar recursos digitales interactivos, facilitando su acceso, reutilización y gestión eficiente en los cursos educativos.
El Banco de contenido del AVAC es un repositorio centralizado donde los docentes pueden almacenar, organizar y gestionar recursos y actividades que luego pueden ser reutilizados en diferentes cursos o secciones. Permite agregar archivos, enlaces, etiquetas, cuestionarios, lecciones y otros recursos de manera ordenada y segura.
- Ingrese al curso donde desea trabajar con el Banco de contenido. De clic en el menú "Más", luego seleccione "Banco de contenido" del menú desplegable.

- Se abrirá la interfaz principal, mostrando las carpetas y recursos disponibles.

- Dentro del Banco de contenido, de clic en el botón Añadir.
- Seleccione el tipo de Contenido interactivo H5P que desea agregar, por ejemplo:


- Complete los campos requeridos, como Título, y otros parámetros según el tipo de recurso.
- De clic en el botón Guardar para que el elemento se agregue al Banco de contenido.
- De clic en el botón Subir.

- Arrastre y suelte los archivos desde su computadora o de clic en Seleccione un archivo.. para buscarlos manualmente.
- De clic en el botón Guardar cambios.

- El archivo quedará disponible para su uso en el curso y en futuras actividades.
- En la lista del Banco de contenido, ubique el elemento y de clic.

- Se visualiza acciones rápidas debajo del nombre, incluye el botón Editar y el menú Más.

- Qué hace: Abre el editor del contenido para modificar textos, interacciones, imágenes, ajustes, etc.

- Al finalizar la edición, sde clic en el botón "Guardar".
Nota: Antes de cambios grandes, considere duplicar el contenido para mantener una versión anterior.

"Hacer no-listado"
- Qué hace: Oculta el elemento de los listados del Banco de contenido para otros usuarios (según permisos), manteniéndolo accesible si está embebido o si alguien tiene el enlace directo.
- Cuándo usarlo: Para materiales en revisión o que no deben ser fácilmente descubribles por otros docentes.
- Nota: No equivale a “ocultar” en el curso; solo afecta su descubribilidad en el Banco.

"Renombrar"
- Qué hace: Cambia el título/nombre del archivo en el Banco.

"Reemplazar con archivo"
- Qué hace: Sustituye el contenido interno por un nuevo archivo (p. ej., un .h5p actualizado) manteniendo el mismo identificador en el Banco.

- Nota: Descarga una copia de seguridad antes de reemplazar.
"Descargar"
- Qué hace: Baja el paquete a su equipo al hacer clic en la opción.
- Cuándo usarlo: Para respaldo, edición offline o migración a otro curso/sitio.
"Copiar contenido"
- Qué hace: Crea una copia independiente dentro del Banco de contenido.

"Borrar"
- Qué hace: Elimina el elemento del Banco de contenido.
- Nota: Verifique dependencias antes de eliminar. Considere Hacer no-listado si solo deseas retirarlo de la vista.

- En el Banco de contenido se listan todos los archivos H5P creados o subidos en la plataforma.
- Para revisar la información de un archivo, haga clic en el icono Mostrar banco de contenidos con detalles del archivo.
- En cada recurso H5P, se muestra información como:
- Nombre del contenido.
- Sitios enlazados.
- Fecha de última modificación.
- Tamaño.
- Tipo.
- Autor/a
- Si el contenido está siendo utilizado en alguna actividad del curso, en la columna Sitios enlazados se mostrará la cantidad de veces que se encuentra insertado.
