Logo
Docs

Actividades

Taller

Trabajo evaluable entre pares mediante conjunto de aspectos y rúbricas.

La actividad Taller en el AVAC es una herramienta que le permite a usted gestionar el aprendizaje colaborativo a través de la entrega de trabajos y la evaluación entre pares.

Creación de la actividad

  1. En la página del curso, en la parte superior derecha pulsar sobre el icono "Modo de edición"

  1. En la sección correspondiente, pulsar el ícono , seleccionar "Actividad o recurso".

  1. Seleccionar la Actividad "Taller".
  • Donde se visualizarán los siguientes aspectos:

General

  • "Nombre del Taller": Escriba un nombre representativo para la actividad.
  • "Descripción": Indique las instrucciones generales (opcional).
  • Si lo desea, active la opción "Mostrar la descripción en la página del curso".

Ajustes de calificación

  • "Estrategia de calificación". Dentro de la presente tabla explica los diferentes parámetros que esta opción tiene y sus respectivas configuraciones.

  • "Calificación por el envío", puntuación máxima que puede obtener el estudiante por su trabajo.
  • "Calificación para aprobar la entrega", si un ítem tiene una calificación que los usuarios deben igualar o superar para aprobar un ítem, puede fijarla en este campo.
  • "Calificación de la evaluación", puntuación máxima que puede obtenerse al evaluar un envío.
  • "Calificación para aprobar la evaluación", si un ítem tiene una calificación que los usuarios deben igualar o superar para aprobarlo.
  • "Decimales en las calificaciones", indica el número de decimales a utilizar.

Parámetros de los envíos

  • "Instrucciones para el envío", introduzca instrucciones necesarias para realizar la entrega. Es recomendable que se indique aquí el tamaño y el formato de los archivos que han de enviar los alumnos.
  • "Número máximo de archivos adjuntos por envío", indica el número de archivos adjuntos que puede enviar el estudiante.
  • "Formatos de ficheros que se permiten entregar", se pueden restringir las extensiones de los archivos a entregar a través de una lista separada por comas, estos pueden ser: .docx, .pdf, etc.
  • "Tamaño máximo del archivo de entrega", tamaño máximo por archivo.
  • "Envíos de última hora", determina si el estudiante puede enviar su trabajo fuera de plazo. Dichos trabajos no se pueden editar.

Configuración de la evaluación

  • "Instrucciones para la evaluación", introduzca las indicaciones y recomendaciones necesarias para evaluar los trabajos de los otros estudiantes.
  • "Usar auto-evaluación", indica si los estudiantes tienen que evaluar también su propio trabajo.

Comentario

  • "Modo de realimentación global", añade un campo de texto en la parte inferior del formulario de evaluación. La realimentación puede ser:
    • Habilitado y Opcional.
    • Habilitado y Obligatoria.
    • Deshabilitado.
  • "Número máximo de adjuntos", indica el número de archivos adjuntos con los que puede responder al estudiante.
  • "Conclusión", texto que se muestra a los participantes al final de la actividad.

Envíos de ejemplo

  • "Usar ejemplos", define si el profesor realiza algún envío como respuesta que sirve de ejemplo para que los estudiantes practiquen la evaluación sobre él.
  • "Modo de evaluación de ejemplos", en caso de haber marcado "Usar ejemplos", se puede seleccionar:
    • La evaluación de envíos de ejemplos es voluntaria.
    • Los ejemplos deben ser evaluados antes del envío propio.
    • Los ejemplos estarán disponibles después de mandar su propio envío, y debe ser evaluados antes de la evaluación por pares.

Disponibilidad

Nota: Las fechas estipuladas dentro de este espacio, son las que se cumplen a cabalidad dentro de la Fase de envío y Fase de Evaluación para darles como válidas en una actividad Taller.

  • Al dar clic en Habilitar las opciones "Abierto para envíos desde" y "Fecha límite de los envíos", se definen los periodos durante el que se pueden realizar los envíos de respuesta.

  • "Cambiar a la siguiente fase después de la fecha límite para envíos" hace que el taller pase de la fase de envío a la de evaluación automáticamente al llegar la fecha de fin de envíos.

  • "Disponible para evaluación desde" y "Fecha límite para las evaluaciones" marcan el periodo durante el que los estudiantes tienen acceso a revisar y evaluar los trabajos enviados por sus compañeros que les han sido asignados.

  1. Para realizar una configuración avanzada revise: "Aspectos comunes de recursos y actividades".

  2. Para terminar, pulse el botón "Guardar cambios y regresar al curso".

Configuración avanzada del Taller

  • De clic sobre la actividad Taller creada.

  • Se visualizará una tabla indicando la fase actual en la que se encuentra y las acciones a completar, además proporciona avisos sobre el desarrollo.

  • El paso de una fase a otra puede controlarse mediante una programación de fechas en la configuración o pulsando en el icono de cada fase.

1. Fase de Configuración

  • En esta fase se termina de configurar el Taller antes de abrir la actividad a los estudiantes. Las tareas que comprende son:
    • Defina la descripción del taller, así como Proporcione instrucciones para el envío, en caso de no haberlo realizado anteriormente.
    • Editar formato de evaluación, depende de la estrategia de calificación elegida, por ejemplo: Rúbrica; está formada por uno o más criterios, cada uno con una calificación de nivel y definición.

2. Fase de envío

  • Para cumplir con esta fase los estudiantes deben realizar los envios siguiendo las indicaciones establecidas.

  • Es la Fase de envío de respuestas por parte de los estudiantes.
  • El profesor debe asignar los envíos para ser evaluados, se hace el final de la fase y puede ser: Asiganción manual, aleatoria o programada.

"Asignación manual"

  • En la Asignación manual el profesor decide qué trabajos evalúa cada estudiante. De cada participante se puede ver quién revisa su trabajo y qué trabajos revisa.

  • En caso de realizar una asignación aleatoria, se puede modificar posteriormente desde la asignación manual, además de proporcionar instrucciones para la evaluación en caso de no haberlo hecho anteriormente

"Asignación aleatoria"

  • La Asignación aleatoria se encarga de repartir los envíos para ser evaluados. El criterio puede ser el número de trabajos que debe evaluar un revisor o el número revisores que deben evaluar cada trabajo. Además, se puede:
  • Si está configurado el Modo grupos, "Impedir revisiones por pares del mismo grupo". Caso contrario si se elige No hay grupos esta opción no aparece.
  • "Eliminar asignaciones actuales" , borra todas las asignaciones de evaluación que haya en el momento.
  • Indicar si "Los participantes pueden evaluar sin haber enviado nada".
  • "Agregar autoevaluaciones", donde los alumnos revisan o autoevalúan su propio trabajo.

"Asignación programada"

  • La Asignación programada, permite una asignación automática al acabar la Fase de envío. Después de activarla, se deben rellenar las opciones ya vistas.

3. Fase de evaluación

  • En este momento, los estudiantes realizan evaluaciones de los trabajos de sus pares, de acuerdo con los criterios definidos.
  • Usted puede controlar quién ha evaluado y quién no, y ajustar si es necesario.

4. Fase de calificaciones de evaluaciones

  • Usted asigna las calificaciones correspondientes, tanto a los envíos como a la calidad de las evaluaciones realizadas por los estudiantes.
  • Se determina el peso relativo entre la nota del trabajo y la nota de la evaluación.

5. Cerrado

  • Es la fase final en la que se muestran las calificaciones definitivas a los estudiantes.
  • Todo el proceso queda registrado en el libro de calificaciones y los estudiantes pueden consultar su retroalimentación.

Nota: Estas fases permiten estructurar de manera clara y progresiva la dinámica del Taller, combinando aprendizaje autónomo, evaluación entre pares y retroalimentación.

Copyright © 2025 UPS