Logo
Docs

El Curso

Libro de calificaciones

El Libro de calificaciones permite al docente gestionar y revisar las evaluaciones de su curso.

Libro de calificaciones

El Libro de calificaciones es una herramienta que le permite al docente gestionar, organizar y revisar las calificaciones de todas las actividades y evaluaciones de su curso en la plataforma AVAC.

Acceda al Libro de calificaciones

  • Ingrese al curso donde desee consultar o administrar las calificaciones.
  • En el menú superior del curso, ubique la opción "Calificaciones" y haga clic sobre ella.

Explore las diferentes vistas disponibles

Dentro del Libro de calificaciones, usted dispone de diversas opciones organizadas en tres secciones principales: "Vista", "Configuración" y "Más", que le permiten administrar y personalizar la forma en que se muestran y gestionan las calificaciones de su curso.

Vista

Aquí puede consultar la información relacionada con las calificaciones desde diferentes perspectivas:

Informe del calificador

Se mustra de manera predeterminada, donde podrá observar la lista de estudiantes inscritos junto con las calificaciones obtenidas en cada actividad.

Historial de calificación

Muestra los cambios realizados en las calificaciones, indicando fecha, usuario y calificación.

Informe general

Presenta un resumen consolidado de las calificaciones de todo el curso.

Vista simple

Ofrece una visualización simplificada de los ítems de calificación.

Resumen de calificaciones

Permite observar el promedio y desempeño general de los estudiantes.

Usuario

Muestra el detalle de calificaciones de un estudiante específico.

Configuración

Opciones para personalizar cómo se gestionan las calificaciones:

Configuración Calificaciones

Esta opción mustra una vista general con todos los ítems y categorías de calificación disponibles.

  • En la parte superior derecha, encontrará el botón "Añadir", que incluye dos opciones importantes: "Añadir ítem de calificación" y "Añadir categoría".

Añadir ítem de calificación

  • Le permite crear un nuevo ítem manual para calificar actividades externas al AVAC (por ejemplo, participación en clase, exposiciones presenciales, etc.).
  • Al hacer clic en esta opción se abre la ventana "Nuevo ítem de calificación", donde se deben completar diferentes opciones para personalizar cómo se registrará la calificación.

"Ítem de calificación"

  • Nombre del ítem: Ingrese un nombre descriptivo que identifique claramente el ítem de calificación (ejemplo: Examen Final).
  • Info ítem: Puede añadir información adicional que se mostrará a los estudiantes como referencia.
  • Número ID: Campo opcional que sirve para identificar el ítem en reportes o cálculos avanzados.
  • Tipo de calificación: Define si la calificación será valor numérico o mediante escala.
  • **Escala: Si selecciona "escala", aquí podrá elegir la escala de calificación (por ejemplo: Aprobado/No aprobado).
  • Calif. máxima: Establezca el valor más alto que se puede otorgar (por defecto 100).
  • Calif. mínima: Determine el valor más bajo permitido (por defecto 0).
  • **Calificación para aprobar: Indique la calificación mínima que el estudiante debe alcanzar para considerar aprobada la actividad.
  • Modo de mostrar calificación: Seleccione cómo se mostrará la calificación (número real, porcentaje o letra).
  • Puntos decimales globales: Defina la cantidad de decimales que se mostrarán en las calificaciones.
  • Ocultar hasta: Puede Ocultar el ítem de calificación a los estudiantes hasta una fecha específica. Active la casilla Habilitar para configurar la fecha.
  • Bloquear desde: Permite Bloquear modificaciones en la calificación a partir de una fecha determinada. Active la casilla Habilitar para configurar la fecha.

"Categoría padre" Categoría padre: Seleccione la categoría en la que desea ubicar este ítem (por ejemplo: Exámenes, Tareas).

  • Ponderación (Peso ajustado): Ajuste el peso que tendrá este ítem dentro de la categoría o del cálculo total del curso.
  • Actuar como puntos extra: Marque esta opción si desea que el ítem sume puntos adicionales al cálculo general, sin afectar el máximo establecido. Paso final
  • Una vez configurados todos los campos según sus necesidades, haga clic en "Guardar cambios" para que el nuevo ítem de calificación quede registrado en el Libro de calificaciones.

Nota: Con esta configuración, usted puede controlar de forma detallada la forma en que se califican y presentan las actividades de su curso.

Añadir categoría

  • Cuando usted hace clic en esta opción, se abre la ventana "Categoría nueva". Desde aquí puede crear y personalizar un grupo de ítems de calificación que le permitirá organizar mejor las evaluaciones de su curso.

"Categoría de calificación"

  • Nombre de la categoría: Defina el título con el cual identificará la categoría (ejemplo: Tareas, Exámenes, Prácticas).
  • Cálculo total: Seleccione la forma en que se calcularán las notas dentro de la categoría:

  • Suma: Se suman todas las calificaciones.
  • Media de calificaciones: Promedio simple de todas las calificaciones.
  • Media ponderada de calificaciones: Promedio ajustado según los pesos definidos para cada ítem.
  • Media ponderada simple de calificaciones: Igual que la anterior, pero más sencilla en configuración.
  • Media de calificaciones (con créditos extra): Permite añadir puntos adicionales como crédito extra.
  • Mediana de calificaciones: Toma el valor central entre todas las calificaciones.
  • Calificación más baja: Se considera la nota más baja registrada.
  • Calificación más alta: Se toma la nota más alta registrada.
  • Moda de calificaciones: Se elige la calificación que más veces se repite.
  • Excluir calificaciones vacías: Active esta opción para que los ítems no entregados no afecten el promedio.
  • Descartar las más bajas: Permite excluir un número determinado de las calificaciones más bajas del cálculo.

"Total categoría"

  • Nombre de la categoría total: Identifique el nombre con el cual se mostrará el resultado global de la categoría.
  • Info ítem: Añada una descripción o información adicional sobre la categoría.
  • Número ID: Código único opcional para identificar el ítem en reportes o integraciones.
  • Tipo de calificación: Elija entre calificación numérica o escala definida en el curso.
  • Escala: Si selecciona escala, aquí define cuál utilizar (ejemplo: Aprobado/No aprobado).
  • Calf. máxima: Establezca la nota máxima alcanzable en la categoría.
  • Calf. mínima: Defina la nota mínima posible.
  • Calificación para aprobar: Indique el valor mínimo que los estudiantes deben obtener para aprobar.
  • Modo de mostrar calificación: Seleccione cómo se visualizará (número, letra, porcentaje, etc.).
  • Puntos decimales globales: Configure el número de decimales que se mostrarán en las calificaciones.
  • Ocultar hasta (Ocultar/Habilitar): Permite ocultar la categoría hasta una fecha específica.
  • Bloquear desde (Bloquear/Habilitar): Bloquea la edición de calificaciones a partir de una fecha determinada.
  • Ponderación: Establezca el peso que tendrá esta categoría en relación con otras dentro del curso.
  • Una vez configuradas todas las opciones, haga clic en "Guardar cambios" para añadir la nueva categoría al Libro de calificaciones.

Ajustes de la calificación del curso

  • Le permite configurar la manera en que se calculan, presentan y muestran los resultados a los estudiantes.

"Ajustes generales"

  • Posición del resultado del cálculo: Defina dónde se mostrará el resultado del cálculo (al inicio o al final de la lista de calificaciones).
  • Cálculo al cambiar el mínimo y/o el máximo de una calificación: Establezca cómo deben ajustarse los cálculos cuando se modifiquen los valores mínimos o máximos de un ítem.

"Ajustes de ítems de calificación"

  • Modo de mostrar calificación: Configure la manera en que se visualizarán las calificaciones (números, letras, porcentajes o combinaciones).
  • Puntos decimales globales: Determine el número de decimales que se presentarán en todas las calificaciones del curso.

"Informe general"

  • Mostrar ranking: Permite habilitar o deshabilitar la visualización de la posición del estudiante en relación con los demás.
  • ¿Ocultar totales si contienen ítems ocultos?: Decida si los totales deben mostrarse aun cuando incluyan calificaciones de actividades ocultas.

"Usuario"

  • Mostrar ranking: Habilite para que el estudiante vea su posición respecto a los demás.
  • Mostrar porcentaje: Permite mostrar las calificaciones en formato porcentual.
  • Mostrar calificaciones: Active o desactive la visibilidad de las notas numéricas.
  • Mostrar retroalimentación: Permite que el estudiante lea los comentarios asociados a cada calificación.
  • Mostrar pesos: Habilite para mostrar los pesos asignados a cada ítem o categoría en el cálculo.
  • Mostrar promedio: Permite que los estudiantes visualicen el promedio general de sus calificaciones.
  • Mostrar calificaciones con letras: Habilite para presentar las notas en formato alfabético (ejemplo: A, B, C).
  • Mostrar aportación al total del curso: Permite mostrar cuánto aporta cada ítem o categoría al resultado final.
  • Mostrar rangos: Indique si se mostrarán los rangos de notas (mínimo y máximo).
  • Rango de puntos decimales: Defina la cantidad de decimales para mostrar en los rangos.
  • Mostrar ítems ocultos: Permite decidir si los estudiantes podrán visualizar ítems de calificación ocultos.
  • ¿Ocultar totales si contienen ítems ocultos?: Configure si el total del curso debe ocultarse en caso de contener ítems no visibles. Finalizar la configuración
  • Una vez que usted haya ajustado todas estas opciones según las necesidades de su curso, haga clic en "Guardar cambios".

Nota: De esta manera, usted asegurará que las calificaciones se muestren y calculen de forma coherente, clara y alineada con la metodología de evaluación que aplica en su asignatura.

Preferencias: Informe del calificador

  • Estas preferencias controlan la presentación y utilidad del Informe del calificador

"Mostrar / Ocultar conmutadores"

  • Estos interruptores activan o desactivan elementos visuales del informe:
  • Mostrar promedios de columna: Actívelo para que, en la vista del informe, aparezcan columnas con el promedio calculado por cada ítem. Desactívelo para una vista más compacta.
  • Mostrar imágenes de perfil del usuario: Muestra u oculta las fotos/avatares junto a los nombres de los estudiantes en el informe. Útil para reconocimiento visual, pero puede aumentar la carga al cargar la página.
  • Mostrar rangos: Muestra columnas con los rangos (mín./máx. o intervalos) definidos para las calificaciones. Si no los usa, puede ocultarlos para simplificar la vista.

"Filas especiales (configuración de rangos y promedios)"

  • Opciones que controlan la presentación numérica y el cálculo de promedios y rangos:
  • Tipo de visualización del rango: Seleccione cómo desea mostrar los rangos: en puntos, porcentaje o letra (si dispone de una escala de letras). Esto define la forma en que se convierte y muestra el rango en el informe.
  • Decimales en los rangos: Indique cuántos decimales mostrar al presentar los valores de los rangos. (Ej.: 0, 1, 2).
  • Modo de visualización en el promedio de las columnas: Elija cómo se visualiza el promedio de cada columna: Valor real (puntos), Porcentaje o Letra (según su configuración de escalas).
  • Número de decimales en el promedio de las columnas: Defina cuántos decimales mostrar en los promedios (por ejemplo, 1 o 2 decimales para mayor precisión).
  • Calificaciones seleccionadas para promedios de columna: Permite especificar qué ítems se incluyen en el cálculo del promedio de una columna (por ejemplo: incluir sólo ítems no vacíos, excluir ciertos ítems, o usar la selección manual de ítems). Use esto para adaptar promedios a su esquema de evaluación.
  • Mostrar número de calificaciones en los promedios: Si lo activa, junto al promedio se mostrará la cantidad de calificaciones que componen dicho promedio (por ejemplo: 8.5 (n=12)), lo cual ayuda a interpretar la fiabilidad del promedio.

"General"

  • Calificación rápida: Al activar esta opción, las celdas de calificación en el informe se vuelven editables, lo que le permite introducir o modificar notas directamente desde la tabla. Recuerde guardar los cambios al terminar.
  • Mostrar solamente matriculaciones activas: Si lo activa, el informe omitirá usuarios suspendidos o inactivos, facilitando la revisión cuando hay estudiantes invitados, retirados o suspendidos.
  • Posición del resultado del cálculo: Defina dónde desea que aparezca la columna con el resultado del cálculo total (por ejemplo, al inicio o al final de la tabla). Esto facilita la lectura según su preferencia de análisis.
  • Después de realizar los ajustes, haga clic en "Guardar cambios".

Más

Opciones adicionales de administración:

  • "Escalas": permite crear y gestionar escalas personalizadas de calificación.
  • "Letras de calificación": define los rangos de calificación en formato literal (A, B, C, etc.).
  • "Importar": posibilita cargar calificaciones desde un archivo externo.
  • "Exportar": genera un archivo con las calificaciones del curso en diferentes formatos (Hoja de cálculo OpenOffice, Archivo en texto plano, Hoja de cálculo Excel y Archivo XML).

Ver y descargar el Reporte de resumen de notas

  • Seleccione la opción Exportar.

  • Elija el formato de exportación: Hoja de cálculo OpenOffice, Archivo en texto plano, Hoja de cálculo Excel y Archivo XML.

  • En la sección Ítems de calificación a incluir: Marque las actividades desea exportar. Puede incluir todo el curso o seleccionar únicamente ciertos ítems de calificación.

  • En la sección Opciones de los formatos de exportación:
    • Active la opción : Incluir retroalimentación en la exportación: si desea que, junto con la calificación, se muestre la retroalimentación que usted ingreso.
    • Excluir usuarios suspendidos: esta opción esta activa, solo incluye estudiantes cuya matrícula esté activa.
    • Mostrar tipos de exportación de calificaciones: Puede elegir cómo se mostrarán las calificaciones en el reporte:
      • Real: muestra el valor numérico obtenido (ejemplo: 8/10).
      • Porcentaje: muestra la nota en formato porcentual (ejemplo: 80%).
      • Letra: muestra la nota de acuerdo a la escala definida (ejemplo: B, C+).
    • En el campo Puntos decimales en la exportación de calificaciones, seleccione el número de decimales que desea que aparezcan en los resultados (ejemplo: 1, 2 o más).

  • Una vez configuradas todas las opciones, haga clic en el botón "Descargar".
  • El archivo se generará automáticamente y se guardará en su computadora en el formato seleccionado.

Nota: El reporte de resumen de calificaciones es útil para respaldar información, presentar informes académicos, siempre garantizando la confidencialidad de los datos de los estudiantes.

Aplicar filtros de visualización

  • Puede filtrar las calificaciones por grupos, actividades o estudiantes específicos, lo que facilita la revisión de información en cursos con muchos participantes.

Nota: Con el Libro de calificaciones, usted tendrá un control completo sobre el rendimiento académico de sus estudiantes y podrá personalizar la evaluación de acuerdo con las necesidades de su curso.

Copyright © 2025 UPS